
abril 12, 2025
Crevillent. Multitudinario cierre del Septenario de la Virgen de los Dolores como preámbulo a la Semana Santa
La parroquia de Nuestra Señora de Belén registró anoche un lleno absoluto en el último día del Septenario en honor a la Virgen de los Dolores.
La presencia multitudinaria de la feligresía también ha destacado a lo largo de la semana, según la organización.
Como ya es tradición, un coro popular formado por más de un centenar de voces se ha vuelto a crear para este tradicional acto de Cuaresma, previo a la Semana Santa.
El Coro Popular Nuestra Señora de los Dolores, además de cantar el Septenario, también cantará en la noche del Miércoles Santo, en la procesión de la Pasión de Cristo y el Viernes Santo en la subida y en la bajada del Calvario, en la procesión del abrazo.
Además de las voces adultas también se contó con voces infantiles de dos niñas, Nora y Carmen, y un niño, Pablo. Esta tradición, de contar con voces blancas, fue recuperada hace dos años después de 60 años sin la participación infantil en el canto de los Dolores.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
La interpretación polifónica del Coro Popular de los Dolores estuvo acompañada por la Banda Societat Unió Musical de Crevillent, con la dirección de Ramón Más Soler.

La imagen de la Virgen de los Dolores, que se venera en la parroquia todo el año, volvía a presidir el presbiterio entronada en un altar de cultos, bellamente decorado con un dosel con pliegues y drapeado, preparado para la ocasión. A los pies de la imagen de gran devoción en Crevillent, destacaba un exorno floral y antiguo manto de la imagen en desuso, a modo de cobertor en la estructura de dicho altar.
Este año la imagen también presidió el pregón realizado por el periodista, José Ángel Ponsoda, el sábado 29 de marzo.
El encargado de predicar el Septenario ha sido el reverendo Miguel Ángel Cremades Romero, capellán del Monasterio de la Santa Faz y Vicario Judicial de la Diócesis Orihuela-Alicante. En sus palabras de despedida agradeció haber podido participar estos días del histórico y tradicional Septenario, invitando a la feligresía a contemplar el rostro de la imagen, sus manos y el corazón, y a meditar con ella.
Además, destacó que “Crevillent canta a María”, por la pasión que la población muestra estos días del Septenario.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
El predicador recibió un serie de detalles, entre los que destacó un cuadro la coronación canónica de la Dolorosa, realizado por el autor del cartel de la Semana Santa de Crevillent 2025 y unos corporales. Todos estos detalles fueron entregados por la Presidenta de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, por el Presidente la Federación de Cofradías y Hermandades y por la Alcaldesa de Crevillent.



La Semana Santa de Crevillent está declarada de Interés Turístico Internacional. Entre las singularidades de esta tradición, además de las procesiones y los coros, se encuentran las dianas de la madrugada del Viernes Santo y el tradicional almuerzo del “pa torrat i el abadejo”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
A continuación dejamos el sonido del canto del Quinto Dolor.
También se puede escuchar el canto del Séptimo Dolor.
Igualmente, las personas que asistieron al acto disfrutaron de las Marchas. Aquí se puede escuchar la Marcha 1. «Stabat Mater».
Marcha 2. «O vos omnes».
Marcha 3. «Plorans Ploravit».
Comentarios de las entradas (0)