
febrero 8, 2025
Crevillent rinde homenaje al sector con una pintura que simula una enorme alfombra en la calle
La alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar; la concejal de Cultura, Mónica San Emeterio; el artista de la obra, Sergio Davó; y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz, han presentado esta iniciativa de embellecimiento urbano.
Se ha elaborado una pintura que recrea una alfombra de enormes dimensiones en calle Les Estores, junto al Centro de Mayores “Parc Nou”.
La alcaldesa ha dicho que “esta medida de embellecimiento urbano pretende homenajear a los dibujantes de alfombras, a las empresas, a las familias y a los trabajadores de este sector tan arraigado a Crevillent”.
La iniciativa, impulsada desde el Consejo Etnográfico Municipal y la Concejalía de Cultura, es obra del artista plástico Sergio Davó.
Proyectó un dibujo a modo de boceto sobre cuadrícula, recordando a los que se realizaban y servían para el diseño final de la alfombra. Los bocetos eran trasladados a los tradicionales “cartones” que se utilizaban en el telar para tejer la alfombra con precisión y detalle, siguiendo el sistema Jacquard. Estos “cartones” ordenaban al telar la evolución de los hilos de la urdimbre, que al combinarse con los hilos de las tramas, permitía que se plasmase en la alfombra el dibujo deseado.
Lourdes Aznar ha destacado que “esta acción de embellecimiento se suma a otras que venimos realizando, como son el cerramiento de los bajos del puente de San Sebastián, convirtiéndolo en un espacio expositivo o los cuadros con imágenes antiguas colocados en una pared reformada en calle Primero de Mayo, todo ello con el objetivo lograr un Crevillent más bonito”.
El artista, Sergio Davó, ha señalado que “es el reto más grande al que me he enfrentado porque nunca había ejecutado una obra tan grande, de alrededor de 70 metros de longitud y unos 10 metros de ancho, con un diseño de motivos florales”.
Ha invitado a toda la población a que visite y contemple este nuevo entorno y ha añadido que “hay una abeja escondida en una de las flores y que representa la laboriosidad de los trabajadores que se dedicaban a realizar los diseños de las cuadrículas para la confección de las alfombras”.

La obra se encuentra en calle Les Estores, una calle peatonal en la que se han ejecutado los trabajos de pintura correspondientes, así como el ajardinamiento por parte de la Oficina Técnica Municipal. La obra queda coronada con la colocación de un tótem, confeccionado desde el Consejo Etnográfico Municipal y con la colaboración de UNIFAM, en el que se puede leer una explicación de la obra proyectada, con información sobre la fase del diseño en la fabricación de alfombras y cómo se trasladaba al telar para que el diseño se plasmara en la alfombra.

Comentarios de las entradas (0)