marzo 30, 2025

Manifestación trans: “Las mujeres trans son mujeres”

Este 31 de marzo es el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Durante los últimos días se han hecho diferentes actividades organizadas por la Asociación LGTBIQ+ Temis Elx.

Todo ha terminado con la manifestación que se ha hecho este domingo por la tarde.

Han salido de la plaza del Raval y han llegado a la plaça de Baix.

Se han podido ver pancartas en las que se leía “Visibilidad transexual”, “Las mujeres trans son mujeres”, “Orgullo de ciudad”, “Contra les opressions, feministes endavant” o “Ens volem vives i lliures”.

Durante el recorrido y en la plaça de Baix se han escuchado también palabras como “Mis derechos no se tocan”, “Gobierno escucha, las trans están en lucha”, “Fuera fascistas de las instituciones” o “Fuera de aquí, Aurora Rodil”.

Este último lema en alusión a unas palabras de la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Elche en las que afirmaba que las mujeres trans no son mujeres.

Hace semanas ya hubo una concentración para pedir la dimisión de Rodil e incluso hubo un pleno extraordinario en el Ayuntamiento para pedir su reprobación.

La manifestación ha sido la última actividad desarrollada durante los últimos días. Ha habido charlas, tardeo, comida de cabasset o cine y todo para dar visibilidad al colectivo trans.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Este es el manifiesto que han leído:

«Hoy, en esta manifestación por el Día de la Visibilidad Trans, nos unimos para celebrar la vida, los logros y la valentía de las personas trans en todo el mundo. Este día no es solo una conmemoración, sino una declaración de resistencia, de lucha por la igualdad, de reivindicación y de visibilidad para aquellas personas que, día tras día, desafían los límites impuestos por una sociedad que aún no siempre los entiende ni los acepta.

La visibilidad trans es un derecho. Es el derecho a ser quienes somos, a vivir sin miedo al rechazo, al odio, o a la discriminación. Es el derecho a existir plenamente, sin ser reducidos a etiquetas o estereotipos, sin ser invisibilizados o silenciados.

Cada historia trans es única, cada camino recorrido es un acto de valentía, y cada vida trans es un recordatorio de la importancia de la autenticidad.

Hoy, más que nunca, es vital que reconozcamos que las personas trans no solo deben ser visibles para ser aceptadas, sino también respetadas. La visibilidad trans no se trata solo de que nuestras identidades se vean en los medios, en la política o en la cultura; se trata de que nuestras vidas sean reconocidas con dignidad. Se trata de que podamos acceder a la salud, a la educación, a la justicia, y a todos los derechos humanos con la misma equidad que cualquier otra persona.

Sin embargo, este día también nos recuerda que la lucha por los derechos trans no ha terminado. La discriminación, la violencia, el estigma y la exclusión siguen siendo realidades diarias para millones de personas trans, especialmente para las mujeres trans, las personas trans racializadas y las que forman parte de comunidades marginalizadas. Lo vemos en casos como en Estados Unidos, Hungría o, sin irnos más lejos, Elche, con discursos reaccionarios de odio, como el de la señora Rodil, que solo legitiman que se nos pueda insultar, o pegar. Se ha comprobado en un vídeo de nuestra asociación, que ha recibido varios comentarios insultando, tanto directa como indirectamente, a las personas que salimos en el, y al propio colectivo LGTBIQ+. Por lo tanto, el Día de la Visibilidad Trans debe ser un llamado a la acción para eliminar las barreras sociales, legales y económicas que aún nos enfrentan.

Hoy, hacemos un llamamiento a todos, todas y todes a seguir construyendo un mundo más inclusivo, más seguro y más justo para las personas trans. A no olvidar que la visibilidad no es solo un acto de mostrar, sino también de escuchar, de entender y de apoyar. Debemos unirnos, en nuestra diversidad de experiencias, en la lucha por un futuro en el que las personas trans no solo sean visibles, sino también valoradas por lo que son.Celebremos hoy, pero también todos los días, la belleza de la diversidad humana.

Porque ser trans no es solo una identidad, es un acto de resistencia, de amor propio y de valentía. Que el Día de la Visibilidad Trans sea una celebración de la libertad de ser quienes somos y un recordatorio de que, al final, nuestra visibilidad es nuestra fuerza.

¡Hoy y siempre, que vivan las vidas trans!»

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Noticias relacionadas:

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

La III Mostra de Rock Intercentres pone de manifiesto el talento musical de la juventud ilicitana

El Hort de Baix acogía este sábado  este evento en el que participaron grupos de música de ocho institutos de Elche: Carrús, Misteri d’Elx, Sixto Marco, Torrellano, Cayetano Sempere, Tirant lo Blanc, Victoria Kent y Vicente Verdú. La organización hace un balance “excepcional”, ya que ha sido la edición con “mayor participación, más energía y mayor ambiente musical hasta ahora”. Señalan que la Muestra se consolida como “referente de la […]

todaymarzo 30, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%